• INFORMACIÓN GENERAL
    • DATOS DEL CENTRO
    • NUESTRO CENTRO
    • QUIENES SOMOS.
      • EQUIPO DIRECTIVO
      • PERSONAL DOCENTE
      • CONSEJO ESCOLAR:
      • APYMA
        • REGLAMENTO DEL COMEDOR
        • ESTATUTOS
      • PERSONAL NO DOCENTE
    • CONTACTA
  • CURSO 23/24
    • MATERIAL ESCOLAR 23/24
    • CALENDARIO ESCOLAR 23/24
  • PLANES Y PROYECTOS
    • PLAN DIGITAL DE CENTRO
  • PROFESORADO
    • RECURSOS PARA DOCENTES

CPEIP "San Juan de Jerusalén"

WEB del colegio de Cabanillas.

1 marzo, 2018

EDUCACIÓN EMOCIONAL 5

Queridas familias:

Durante el mes de marzo trabajaremos LA RESPONSABILIDAD. Confiamos en vuestra colaboración desde casa para conseguir que nuestro alumnado, vuestros hijos e hijas, sean personas responsables.

Los niños no nacen responsables, se les debe enseñar a serlo.

Educar niños responsables es una tarea a largo plazo, que requiere dedicación.

  1. El secreto es mostrar las actitudes adecuadas en lugar de exigirlas. Los padres debemos dar ejemplo de responsabilidad desde que nuestros hijos son bebés.
  2. Desde bien pequeños a los hijos hay que enseñarles: a recoger sus juguetes, poner la mesa, hacer la cama, a medida que crecen a recoger las cosas de su habitación, a ser responsables de sus deberes, a ayudar en casa, etc.

Para establecer una buena responsabilidad las normas deberán establecerse acorde a la edad de los niños y también establecer unas consecuencias por no cumplirlas.

  1. Las normas y los límites en casa son imprescindibles para que los niños sepan desde que son pequeños: qué se espera de ellos, qué deben hacer para contribuir al bienestar común familiar y además entender que deben cumplirlo por el bien de todos.
  2. Hacer elogios a las actitudes e iniciativas de los niños: Si nos fijamos solo en lo que hacen mal, los niños crecen con miedo y con una baja autoestima pensando que no son capaces de muchas cosas. Debemos cambiar las acusaciones generales: ¡Eres un desastre!, ¡Todo lo haces mal!, ¡Eres un despistado!, ¡Siempre lo mismo!… Por las desaprobaciones concretas: No me gusta lo que has hecho, Esto no ha estado bien, Debes comprobar si llevas tu material, No te ha salido bien, otro día te esfuerzas más y seguro que te sale mejor…

Fíjate en aquello que hacen bien, y refuérzalo, anímalo.  Le ayudarás a querer ser responsable.

CUANDO EL NIÑO SE RESISTE A SER RESPONSABLE

Cuando un niño no quiere ser responsable habrá que saber por qué actúa de este modo ya que puede deberse a un problema emocional que habrá que resolver desde el cariño y el respeto. A los niños les gusta ser responsables porque esto les aporta seguridad y autoestima.

 

Artículo de administracion / NOTAS INFORMATIVAS FAMILIAS Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep    

Entradas recientes

  • WELCOME
  • CALENDARIO ESCOLAR 23-24
  • Volvemos muy pronto ………

Protocolo de actuación ante agresiones externas

Protocolo de actuación ante agresiones externas

WordPress

  • EDUCA PROFESORES
  • PROFESORADO

SKOLAE

SKOLAE

Archivos

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018

Acceso

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

INFORMACIÓN BÁSICA

COLEGIO "SAN JUAN DE JERUSALÉN"

C/ LA VICERA, 14  31511 CABANILLAS

TELÉFONO: 948 810183

 

Copyright © 2025 · Education Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in